Una iniciativa para no perder la memoria
Soy la memoria da voz a aquellas que ya lo han vivido todo, todos los cambios y todas las crisis
Recuperamos la sabiduría de las mujeres mayores para no volver a repetir los errores del pasado. Recogemos su lucha porque es un referente para seguir peleando por el futuro:
NATI
«De aquellos barros vienen estos lodos, porque se despobló todo. El mundo rural se ha deshecho y ahora nos damos cuenta de que la tierra está ahí siempre, todo lo demás se hunde».
LOS ORÍGENES -NUESTRAS ABUELAS-
Soy la memoria es una iniciativa que surge en plena pandemia cuando, en medio de la gran incertidumbre y el colapso sanitario emerge una nueva conciencia colectiva que se resiste a volver a una normalidad que «no cuida, ni tiene en cuenta a las personas».
Nos dimos cuenta de que podemos vivir con menos dinero, comprando solo lo que necesitamos, dándole valor a lo que de verdad importa (las personas), que la naturaleza puede volver a ocupar el espacio que le corresponde en el planeta... Y quisimos aprovechar la inercia de este cambio radical que nos hemos visto obligadas a hacer, para seguir impulsando una transformación hacia una sociedad más justa e igualitaria, que ponga la vida y los cuidados en el centro.
Entonces, nos preguntamos: ¿quién ha vivido transformaciones estructurales tan grandes como esta? ¿Quién conoce de primera mano otros modelos de economía distintos al imperante? Y la respuesta fue unánime, nuestras abuelas.
EL PROYECTO -ENTREVISTAS CONFINADAS-
Empezamos a preguntar a esas mujeres que han cargado carros y carretas para sacar adelante a los suyos, y a los de las vecinas, siempre que ha hecho falta. Las entrevistamos por teléfono preguntándoles por todos los cambios que habían vivido y cómo ellas habían salido adelante.
EL RESULTADO -MUCHAS HISTORIAS QUE RECORDAR-
De todas las entrevistas surge un vídeo-manifiesto (en fase de edición) que recoge el espíritu luchador y colaborativo de nuestras entrevistadas.
Este vídeo-manifiesto es el detonante de muchas más historias, experiencias en primera persona de todas nuestras abuelas, contadas en formato vídeo o texto, que serán difundidas en redes sociales para generar un movimiento por la memoria.
Araceli Martínez Esteban
"Me reafirmo en la importancia de conocer el pasado para interpretar adecuadamente el presente, y con ello, de cara al futuro, tomar posiciones y decisiones con acierto. Un futuro que no se puede construir sin las mujeres y sin la historia de las mujeres". Superar la pandemia con feminismo, Público.es.
Gracias:
A todas las abuelas por vuestra memoria, en especial a Ani, Aurori, Dolores, Maribel, Nati, Paca y Pilar por ser el cerebro de este proyecto.
Más gracias:
Al equipo de gente bella que nos acompaña en esta iniciativa: Joe Otero, Mariquilla Cuevas, Manuel Silva, César Molina, Volando Vengo, Intermedia.